Coloquial, fresco e intenso. Así es el estilo de esta poeta, quien, al momento de elegir un personaje que le hubiera gustado ser, no duda: «Yoda, de La Guerra de las Galaxias»
Por María Luján Torralba
@lujitorralba
Mariela Laudecina nació en Mendoza y, actualmente, vive en Córdoba Capital. Su maestro y padrino literario es Vicente Luy. Publica algunos de sus textos en su blog El deseo de ser volcán, coordina talleres literarios grupales e individuales y se considera generosa, alegre, voluble e indisciplinada. También canta y baila.
Revista Dínamo: ¿Qué es ser un joven escritor?, ¿desde cuándo te autodenominas escritor?
Mariela Laudecina: Escribo desde los 10 años, pero me lo tomé en serio a los 28.
RD: ¿Cuáles son tus referentes literarios?, ¿qué texto te marcó para siempre?
ML: En poesía: Olga Orozco, Idea Vilariño, Roberta Iannamico, Fernanda Laguna, Irene Gruss, Anne Sexton, Sharon Olds, Vicente Luy, Roberto Juarroz, los poetas beats. En narrativa: Antonio Di Benedetto, Felisberto Hernández, César Aira, Hebe Uhart, Daniel Moyano, Carson McCullers, Jane Bowles, Claire Keegan, Charles Dickens, Fiodor Dostoievsky, Anton Chéjov, Kafka, Truman Capote por nombrar algunos. Uno de los libros que me marcó fue Nietcochka Netvanova, de Dostoievsky.
RD: ¿Cómo llegan las historias a tu mente?, ¿en qué te inspirás?
ML: Me inspiro en situaciones que observo de la vida, cosas que escucho, que leo, historias que me cuentan, también sobre mis experiencias y los sueños.
RD: ¿Qué concepto englobaría toda tu obra?
ML: Podría ser el reflejo de cómo veo el mundo y se me muestra.
RD: ¿Cómo definirías tu estilo?
ML: Coloquial, fresco e intenso.
RD: ¿Qué personaje de ficción te hubiera gustado ser?
ML: Yoda, de La Guerra de las Galaxias.
RD: ¿Con qué artistas de otras disciplinas te identificás?
ML: Con Enrique Bunbury, Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui.
Sus publicaciones:
– Hacia la cavidad (Llantodemudo, 2006). Poesía + música
– Ciruelas (Llantodemudo,2007). Poesía
– Intiyaco (ediciones Flor de cardo, 2009). Poesía
– El cielo es para los ángeles (Textos de cartón, 2009). Nouvelle
– Tomo las decisiones con los pies (Llantodemudo, 2011). Poesía
– Perfume de jarilla (Llantodemudo, 2013). Poesía
– Integra la antologías poéticas: A solas con todo el mundo (2008), Cucrito (2009), Quince (2010), Muchachas punk vs poetas clásicos (2012) y La sangre del paisaje (2012).
Acá, un fragmento de El cielo es para los ángeles
Ella odia a las palomas.
En el paseo Santo Tomás las corretea sin llegar a tocarlas, hasta que las aves se dispersan. Algunas retoman vuelo, otras saltan y vuelven obstinadas a otros pies.
¿Qué temerá y odiará de las palomas?
¿A las plumas que le recuerdan que hay seres que pueden volar?
¿A sus picos amenazadores?
¿Que vuelan en bandadas?
La chica que odia a las palomas es blanca, rubia, de ojos negros apalomados. Labios finos, cuello largo. Piernas esbeltas y brazos lánguidos como alas mojadas.
Vive en una casa de dos plantas, con terraza.
El cielo es para los ángeles y otros pájaros a los que les da de comer cuando no hay palomas a la vista.
A ellas las apedrea con el mismo maíz que alimenta a otros.
La chica que odia a las palomas salió el domingo de picnic.
Tendió un mantelito blanco bordado. Pero antes de nada, abrió una sombrilla, no vaya a ser que una asquerosa la cague.
Hermoso día, piensa, y come galletitas surtidas. Elige sólo las rellenas con crema de vainilla. Se ha sentado debajo de un árbol. Mira para arriba y descubre un nido de hornero, un verdadero pájaro: limpio y laborioso.
No como ellas, que son…, no importa cómo.
Ellas son.
Fotos Facebook Mariela Laudecina