“Creo que lo más importante a la hora de escribir es abordar tu mundo en estado de alerta. Ahí te enriqueces muchísimo. No tengo la menor idea de cómo llegan las historias a mi mente, pero me inspiro en la vida cotidiana. En cosas que podrían ser pavadas, pero que de pronto por alguna magia que agradezco cuando sucede hace que pueda ver todo con ojos nuevos, como si fuera extranjera o niña o me hubiera caído en una grieta. La idea de la inspiración como algo que aparece de la nada y lleva al deseo de escribir, para mí no tiene sentido. Mi inspiración radica en el sentir, es lo que trato de transmitir, soy partidario de que no somos más que lo que sentimos y en base a experiencias propias es que escribo, sensaciones propias del sentir son las que describo. Me inspira la belleza de la naturaleza, su perfección y la imperfección de nosotros. Las disyuntivas del mundo, la sociedad hasta en los elementos más imperceptibles. El misterio, la nostalgia todos los adjetivos y verbos. Me inspira todo creo yo. En situaciones que observo de la vida, cosas que escucho, que leo, historias que me cuentan, también sobre mis experiencias y los sueños”.
Así, alimentan su creatividad nuestros maratonistas. A todos ellos los une una consigna en común: son escritores (aunque a la mayoría les cueste identificarse con ese nombre) y son jóvenes (sub 40, ¿por qué no?). Ellos fueron elegidos porque son todos diferentes en su estilo, en su mirada, en su experiencia y en sus textos, pero todos aman escribir.
En la MARATÓN JÓVENES ESCRITORES ya publicamos los perfiles y textos de:
–Daniela Pasik
–Martín Jali
–Luis Mey
– Florencia Mayra Gargiulo
– Luciano Lamberti
–Mariela Laudecina
–Cristian Manrique
–Luciana Ravazzani
–Aquiles Cristiani
Para ilustrar esta audaz maratón Marine Walon hizo este dibujo para Revista Dínamo.