El escritor, nacido en Estambul, brilla con las novelas policiales, en las que el comisario Kostas Jaritos desentrama casos en contexto con la situación sociopolítica del país

Grecia esconde miles de años en su historia actual. El país es dueño de un pasado que a veces se cuela en el presente, de un presente que solo se comprende mirando el pasado y de un futuro que genera incertidumbre actual y hiere el orgullo de ayer.

Sumida en una fuerte crisis económica, Grecia supo ser la cuna de la civilización occidental y uno de los primeros grandes imperios del mundo. Hoy en día, pende de un hilo y las penurias deprimen ese arcaísmo cultural.

¿Pero qué, cómo y cuándo? Una forma de entender lo que sucede en el país es leer a Petros Márkaris, escritor de pura sangre europea: nacido en Turquía, de ascendencia armenia, nacionalidad griega y especializado académicamente en Alemania.

Márkaris, de 76 años, es el autor de una serie de novelas que tienen al comisario Kostas Jaritos como protagonista. Cada uno de sus casos está introducido en un contexto histórico y político. Cada investigación desentraña, al mismo tiempo, aspectos de Grecia (y de Europa en general) que el lector común no quizás no conocía y que ilustran a la perfección la idiosincrasia y actualidad del país.

El primer libro de la serie, Noticias de la noche, fue publicado en 1995. Le siguieron Defensa cerrada (1998), Suicidio perfecto (2003), Un caso del comisario Jaritos y otros relatos clandestinos (2005), El accionista mayoritario (2006) y Muerte en Estambul (2008).

Más reciente y vinculado con la crisis en Grecia, Márkaris está en plena publicación de una trilogía, compuesta por Con el agua al cuello (2010) y Liquidación final (2011). El tercer tomo será editado próximamente.

En los últimos años, sus ventas se dispararon casi de manera proporcional con el desplome de la economía griega. En Argentina, la edición de los libros de Márkaris está a cargo de Tusquets. Dato: hay versiones digitales (e-Books).

Notas relacionadas
Mi librería fetiche
El amor en los tiempos de Hollywood