Un ciclo recorre las pieza de la industria cinematográfica que marcaron a Rusia. Con entrada libre y gratuita, hasta el 31 de mayo.

El ciclo de cine ruso incluye películas bélicas y adaptaciones cinematográficas de famosas obras rusas de literatura. Entre otras, se proyectarán Vuelan las grullas, ganadora de Palma de Oro del Festival Internacional de Cannes del año 1958, y La guerra y la paz, ganadora del Globo de Oro y del Oscar a mejor película extranjera de 1968.

Ls entrada es libre y gratuita. Las localidades pueden retirarse con anticipación, de lunes a viernes de 13 a 20 o sábados, domingos y feriados de 10 a 22 horas. Se realiza en el Cine El Plata, ubicado en Juan Bautista Alberdi 5751, en el barrio de Mataderos.

Programación

La guarnición inmortal. Una tragedia heroica

Dir. Zakhar Agranenko. 1956. 90’
Domingo 27/5 a las 18 hs.

La guarnición inmortal se encuentra en junio de 1941 al comienzo de la invasión nazi de Rusia. Un grupo de soldados soviéticos deben dejar de lado sus deseos regresar a casa con sus esposas y novias para enfrentarse contra un enemigo común.

La balada del soldado
Dir. Grigory Chujrai. 1959. 84’.
Lunes 28/5 a las 14 hs.

Durante la Segunda Guerra Mundial el joven Alyosha, un soldado de apenas 19 años, gana una medalla como recompensa por su heroísmo en el frente de batalla. En lugar de la condecoración, Alyosha pide unos días libres para poder visitar a su madre. De camino a casa, en el tren conocerá a una chica de la que se enamora perdidamente.

El fascismo ordinario

Dir. Mikhail Romm. 1966. 138’.
Lunes 28/5 a las 18 hs.

Mikhail Romm, discípulo de Eisenstein, realiza este magnífico documental basándose en materiales fílmicos provenientes de los archivos nazis, los cuales utiliza con un magistral dominio del montaje. Analiza el surgimiento del fascismo en Alemania como consecuencia de la gran crisis del capitalismo a finales de los años 20 y el auge del nazismo apoyado por el capital financiero alemán.

El destino de un hombre
Dir. Sergey Bondarchuk. 1959. 103’.
Lunes 28/5 a las 16 hs.

Crónica de la vida de un soldado soviético durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), de los sufrimientos y sacrificios que tuvo que afrontar en medio de un mundo de destrucción y muerte.

La nieve ardiente

Dir. Gavriil Egiazarov. 1960. 105’.

20 de diciembre de 1942. Las divisiones acorazadas de Mannstein intentan romper el cerco de Stalingrado. Llegan hasta el río Mishkova, último obstáculo natural a menos de 50 km de la costa, pero allí son detenidas en el último momento por la firme resistencia del II Ejercito de la Guardia soviético.

Normandía-Niemen
Dir. Jan Drevil. 1960. 120’.
Martes 29/5 a las 16 hs.

Filme que trata acerca de veinte pilotos de la Fuerza Aérea francesa, opositores del armisticio y a las órdenes de Vichy, que viajan a la URSS en 1942 para los cursos intensivos de formación. Una vez capacitados, se convierten en el Grupo de Caza Normandie-Niemen y luchan contra el enemigo de los soviéticos.

Vuelan las grullas

Dir. Mikhail Kalatozov. 1957. 94’.
Martes 29/5 a las 18 hs.

Verónica y Boris son dos enamorados moscovitas separados por la Segunda Guerra Mundial cuando llaman a Boris al frente.

Ellos combatieron por la Patria

Dir. Sergey Bondarchuk. 1975. 137’.

La película se ambienta en la Segunda Guerra Mundial. En junio de 1942, las tropas nazis se aproximan a Stalingrado y las tropas soviéticas, exhaustas y sobrepasadas en número, logran, en una batalla sangrienta, detenerlas.

Ilya Muromets

Dir. Alexander Ptushko. 1956. 87’.
Sábado 26/5 a las 16 hs.

Boris Andreiev interpreta al personaje del título, un legendario héroe ruso de la Edad Media. Realidad y fantasía se funden en este material como lo hace él en la batalla: no sólo con adversarios humanos, sino con seres de tres cabezas, dragones de fuego y otros obstáculos similares.

Finist, el halcón audaz

Dir. Gennadiy Vasiliev. 1975. 79’.
Domingo 27/5 a las 14 hs.

Érase una vez un héroe valiente y bondadoso llamado Finist el Halcón brillante. Era famoso por su fuerza, su coraje y un corazón de oro. Pero un día la tierra rusa fue atacado por un enemigo malvado, Kartaus, que convirtió a nuestro héroe en un monstruo del bosque. Este hechizo fue lanzado con una condición: que Finist podría convertirse en un hombre nuevo si una muchacha hermosa, Alyonushka, se enamora de él mientras es una bestia.

Fuego, agua y tubos cobrizos
Dir. Alexander Rou. 1956. 80’.
Domingo 27/5 a las 16 hs.

El protagonista de esta película, Vasya, fue un día al bosque, donde encontró a Alyonushka, quien pastaba su cabrito. Vasya, quien fue testigo del secuestro que sufrió Alyonushka durante su niñez por el Kashchei el Inmortal, pasa por las duras experiencias para recuperar a su amada Alyonushka; resistiendo cada una de ellas con literal voluntad de acero.

Anna Karenina

Dir. Alexander Zarji. 1967.
Sobre la novela de León Tolstoi.
Iº parte. 77’: Miércoles 30/5 a las 14 hs.
IIº parte, 68’: Miércoles 30/5 a las 16 hs.

La trama principal de la película es el amor de una mujer casada (Ana Karenina) y un joven oficial (Alexey Vronsky). La acción tiene lugar en Rusia en el siglo XIX. Anna deja a su familia en busca de la felicidad con su amado, aunque tenga que dar un paso muy serio en la vida: desprenderse de su hijo (Sergei). Todo esto le ocasiona dolor y humillación a la protagonista. Al no encontrar la felicidad y no haberse reconciliado con su familia, al final de la película Ana se arroja bajo un tren.

La Guerra y la Paz
Dir. Sergey Bondarchuk. 1965.
Sobre la novela de León Tolstoi.
Iº parte. 147’: Martes 22/5 a las 15.30 hs o miércoles 30/5 a las 18 hs.
IIº parte. 100’: Martes 22/5 a las 18 hs o jueves 31/5 a las 14 hs.
IIIº parte. 84’: Miércoles 23/5 a las 14 hs o jueves 31/5 a las 16 hs.
IVº parte. 100’: Miércoles 23/5 a las 16 hs o jueves 31/5 a las 18 hs.

Épica de ocho horas, basada en el libro homónimo de León Tolstoi. El filme nos muestra el desarrollo del romance entre la joven condesa Natasha Rostova y el conde Pierre Bezukhov, que es infeliz en su matrimonio. Línea argumental que se desarrolla al mismo tiempo en que la capital rusa es invadida por las tropas napoleónicas y todo el pueblo, sin distinción de clase, se une para enfrentar al enemigo invasor.

Una tribu de gitanos se va al cielo

Dir. Emil Lotyanu. 1976. 101’.
Sobre la novela de Máximo Gorki.
Miércoles 23/5 a las 18 hs.

El estilo de vida extravagante y resistente de los gitanos que viven en el Imperio Austro-Húngaro a principios del siglo XX está muy bien proyectado en esta historia sobre el amor entre un ladrón de caballos jóvenes y una joven rebelde gitana y sus trágicas muertes durante su ceremonia de matrimonio.

Para ver el resto de la programación, visite el sitio de Museos de Buenos Aires.