Pecha Kucha Night es la fiesta cultural que reúne a creativos de diferentes disciplinas para que presenten sus proyectos a través de 20 imágenes en 20 segundos cada una
Por María Luján Torralba
@lutijuana
Claudio Roncoli en Pecha Kucha Night
En la época en que las redes sociales parecen ser el único espacio para transmitir ideas, Pecha Kucha Night es un oasis donde los proyectos creativos se dicen cara a cara. Este martes 24 a las 20 horas se celebrará en el Centro Cultural Konex la 24ª edición de este banquete de conceptos originales y de vanguardia. El evento que se realiza en Buenos Aires hace seis años, se creó en Japón en el 2003 y nació a partir de las charlas dadas por un grupo de arquitectos, quienes se pasaban largas horas exponiendo. Para resolver este inconveniente, crearon el formato actual de 20 imágenes en 20 segundos cada una para que todos pudieran hablar. Actualmente, Pecha Kucha se realiza en 419 ciudades del mundo.
En la primera edición de Pecha Kucha Night Buenos Aires asistieron alrededor de 600 personas, y fue en la segunda fecha, gracias a la presencia de Clorindo Testa y Liniers que tomó mayor popularidad. May Groppo es quien lleva a cabo la organización del festival desde sus comienzos. Ella trajo el formato tal cual el original con la diferencia que los presentadores no son sólo arquitectos o diseñadores sino que amplió la convocatoria a creadores de múltiples áreas, así como también en todas las ediciones hay una ONG con creatividad en su actividad. Lo importante es que cada proyecto tenga un hilo conductor.
Con respecto al criterio de la selección de los participantes, May explica que es a través de intuición y práctica. “Buscamos que haya proyectos emergentes y personas más consagradas. El balance de lo femenino y masculino, individual y grupal, lo serio y lo entretenido. Cada vez más nos fijamos en que se sumen porque les interesa realmente el desafío o ser parte, ya no insistimos tanto en invitar a un speaker como al principio porque nos dimos cuenta que eso se notaba después en las presentaciones”, detalla la directora de Somos Rainbow, laboratorio de investigación cultural. A diferencia de las charlas TED, donde una “eminencia” le habla al público espectador, en Pecha Kucha se plantean más dudas que certezas y el presentador puede ser cualquiera, a veces es el lado B de un personaje conocido.
Charo López
Este martes se presentarán: Axel Krygier (músico), Charo López (comediante), Alberto Goldenstein (fotógrafo), Diego Bianchi (artista visual), Cristian Turdera (diseño e ilustración), Delia Cancela (artista plástica), Emilse Pizarro (curiosa profesional), Javier Van Couter (Director de Cine), RIO+VOS (ONG). Perro Real (textiles caninos), Dario Sztainszrajber (filosofo) y Martín Huberman (arquitectura y diseño). May Groppo tiene muchas expectativas para esta fecha. “La primera edición del año siempre es más contundente. La lista de speakers quedó balanceada y un factor clave es que muchos de ellos tienen experiencia en hablar frente a una audiencia.”
Una vez concluidos los 6 minutos 40 segundos de charlas, quienes asistan al festival pueden acercarse a los exponedores para profundizar las ideas planteadas. May manifiesta: “Pecha Kucha inspira. Inspira desde lo local, lo cercano. Genera admiración tangible. Lo mejor del formato es que es imposible aburrir y siempre salís motivado tanto por lo que te gustó como por lo que no. Es un popurrí de lo que pasa en distintas disciplinas, un abridor de mentes”
Flyer Vero Gatti
Fecha vol24: martes 24 de abril // 20hs.
Dirección: Ciudad Cultural Konex // Sarmiento 3131, Ciudad de Buenos Aires
(Estacionamientos: Jean Jaures 371 / Jean Jaures 264 / Agüero 265 / Sarmiento 2941)
Entradas: $35
Puntos de venta:
– Ticketek (5237-7200) y sus locales adheridos;
– boletería CC Konex (4864-3200).
Fotos: Extraidas de la página de Pecha Kucha Night