Dani Dan es el artista plástico argentino que a los 24 años ya tiene sello propio. Su obra alucinógena y extravagante recorre el mundo en distintos formatos.
Por María Luján Torralba
@lutijuana
Buda es lo más – 50 X 40 cm. Marcadores sobre papel
Todo Para Vos! – Obra seleccionada dkj
Bestias psicodélicas, personajes animados e imágenes místicas. Los colores rajan las pupilas, se meten en los cerebros y chocan incesantemente cómo neutrones contra átomos en una fisión nuclear descontrolada. Así es la obra de Dani Dan, lúdica e intensa. El artista que a los 11 años tuvo su primera muestra en el Centro Cultural Recoleta, manifiesta que su mayor inspiración es lo que observa a su alrededor: “Mi principal influencia a la hora de crear es la necesidad de darle una linda pincelada a este mundo, de mirar la naturaleza, sentirla e intentar reproducir todo eso que encuentro hermoso y lleno de vida. La experiencia mágica y milagrosa de existir. Me inspiran la sensibilidad, los deseos, la fantasía y lo invisible. Me apasiona la gente que crea cosas pensando en aportar a la humanidad”.
Dani hoy tiene 24 años y formó parte de más de 30 muestras grupales nacionales e internacionales, recibió alrededor de 10 menciones y premios, y realiza una muestra individual por año aproximadamente. Sin embargo, este joven no se queda quieto y su creatividad transciende los museos y galerías. Además de las obras en acrílico y los dibujos con marcadores que son un sello característico suyo, Dani intervino muros, realizó estampados para importantes marcas, diseñó logos, produjo instalaciones, entre otras creaciones. “Cada soporte tiene su sentido propio, su utilidad y su razón de ser. Para cada uno de ellos elijo el procedimiento y los materiales más adecuados para adaptarme así a su causa”, cuenta.
Más allá del eclecticismo del artista a la hora de aplicar su arte, Dani tiene una misión clara en sus proyectos: “Estoy buscando métodos y procesos que me hagan sentir que estoy dando un aporte concreto a la sociedad, quiero ser más general que particular, poder conectar con la mayor cantidad de gente posible a través de un lenguaje simple que comparta los valores más lindos y puros del ser humano”
Diseño para Holi (Marca de ropa de Dolores Barreiro)
Revista Dínamo: Has escrito «Salvando al mundo desde el taller» ¿De qué manera se puede transformar la sociedad a través del arte?
Dani Dan: Creo que el pensamiento creativo y el desarrollo de proyectos artísticos son de las pocas cosas que pueden hoy hacer de nuestro mundo un lugar más hermoso. Si todos fuéramos más creativos en lo que hacemos, y más sensibles cuando percibimos los sucesos cotidianos no habría tanto desentendimiento y nos agruparíamos más por nuestra calidad de personas que por lo que pretendemos ser a la vista de los otros.
RD: ¿Quiénes son tus referentes?
DD: Mis referentes son todas esas personas que me ayudan a crecer, a ver la realidad de una forma más simple y completa. Todos los seres que sin importar lo que es “supuestamente adecuado” se animan a crear y trabajar por defender sus propias ideas y fantasías.
RD: ¿De qué manera influyen en el momento de pintar las diferentes tecnologías?
DD: La tecnología ha creado muchos atajos para recibir la información que nos interesa, facilita muchos procesos y nos permite hacer con facilidad cosas que antes parecían muy complejas. De todo esto saco el mayor provecho posible e incorporo todo lo que la tecnología puede favorecer en mis proyectos y procesos creativos.
RD: ¿Cómo surgen los temas que son eje de tus obras, por ejemplo: «Buscando algo», «Soy tu samurai»?
DD: Surgen generalmente como inquietudes, intereses personales, causas comunes, información que siento pueda aportar a la sociedad de la cual forme parte. Dependiendo el formato o el objeto a exhibir elijo la temática que más se adecue a esta causa.
RD: ¿De qué forma crees que se modificó tu obra a lo largo del tiempo?
DD: Siento que hoy en día soy mucho más consciente del “por qué” y “para qué” hago lo que hago, el “hacia donde voy con todo esto”, qué quiero comunicar y qué estoy comunicando. Esta transformación se vio acompañada de una mayor cantidad de recursos materiales y plataformas para crear, muchas personas que se acercaron para ayudarme a crecer. También, veo una mejoría técnica en los procesos creativos como consecuencia de la práctica.
RD: ¿Qué diferencias percibís de la concepción de tus obras cuando son expuestas en distintas ciudades, por ejemplo, qué diferencia ves del público de Buenos Aires con el de Berlín?
DD: Creo que lo más lindo del arte es que la concepción de éste siempre es subjetiva, cada uno sin importar de donde sea va a encontrar distintas sensaciones y pensamientos sobre una misma obra. Me gustó mucho recibir la aceptación de la gente en Alemania, sentí que las buenas intenciones y las cosas hechas con amor son entendidas y disfrutadas sin importar el origen o el pasado de la persona.
Un arbol que se encuentra el monstruito en su camino de regreso a casa
Long Stories for Perm – Perm, Rusia
Un dragoncito que se hace el malo pero es re buena onda
Long Stories for Perm – Perm, Rusia
Una mamá rinoceronte surfer
Long Stories for Perm – Perm, Rusia
Long Stories for Perm – Perm, Rusia
Mi Héroe es la Gran Bestia Pop – 120 X 100 cm. Técnia mixta sobre tela
La Subjetiva Concepción de la Realidad
Pez Koi – 12 X 3 mts. Realizado en su totalidad con materiales reciclados
Centro Cultural Gabriela Mistral – Santiago de Chile
Pez Koi
Golden Ale – Diseño de etiqueta par la cerveza premium Otro Mundo, en su presentación Art Series realizada por Dani Dan junto a los artistas Hernán Salamanco y Maz Gomez Canle