¿Cómo es Utopians, la banda nacional formada por tres hombres y una mujer al mando con la voz? Hablamos con Barbi Recanati sobre los comienzos del grupo y los planes a futuro.

Por Florencia Di Niro
@dinirof

Larry, Mario, Gustavo y Barbi son Utopians. Una mujer rodeada por tres hombres, mucho rock y shows llenos de pasión son la combinación que hace de ésta una de las bandas más interesantes de la escena del punk- rock nacional.

Barbi Recanati define en pocas palabras la música que hacen: “Divertida, poderosa, furiosa y sin vueltas”. La cantante conversó con Revista Dinamo antes y después de su presentación en Ciudad Emergente, sobre la historia del grupo y sus planes a futuro, que incluyen un nuevo disco para mediados de 2012.

Revista Dínamo: Si tuvieras que resumir la historia de Utopians ¿cómo la contarías?
Barbi Recanati: Yo tenía 12 o 13 años cuando conocí a Larry. Éramos lo que se llama inadaptados: corte de pelo llamativo, granos y obsesionadísimos con el rock. Decidimos tener nuestra propia banda, y robarle todo a nuestros héroes (apodos, ropa, melodías). Entre los 14 y los 16 vivimos encerrados en una fábrica donde ensayábamos y dejamos el secundario. A los 17, me dediqué a cantar mis canciones. Después se unió Mario y al año, Gus. Desde entonces somos Utopians. Tenemos la misma vida que a los 13, pero con un poco más de responsabilidades económicas.

RD: ¿Cómo fue la experiencia de tocar en Ciudad Emergente?
BR: En un principio nos alegró mucho que nos consideren para el festival. Fue un show muy lindo que compartimos con nuestros amigos de Chile, The Ganjas. Fue increíble. Pero es uno de esos pocos momentos en que podés contar con un gran escenario, pantalla, entrada gratuita y todo, que es algo que falta en la Ciudad . Entonces es tu deber, como músico, aclarar al público que el espacio no reemplaza bajo ningún punto de vista las trabas q el mismo Gobierno de la Ciudad ignora.

RD: ¿Qué diferencia sienten al tocar en un festival como el Cosquín Rock y en Ciudad Emergente?
BR: Cuando tocamos en el Cosquin Rock, tuvimos que preparar un show para gente que no conocía nada de la banda. Tocamos un cover de Sumo al final de todos los shows. En Ciudad Emergente, también, nos preparamos para una parte del público que nunca nos vio, pero sabemos que van a estar los que nos siguen y que la mayor parte del público es gente cercana a la escena.

RD: Hablaste de The Ganjas, ¿cuál es la relación de Utopians con Chile?
Hace 4 años nos escribimos con The Ganjas y nos invitaron a tocar. Después de ese viaje, nos ayudaron a financiar nuestro primer trabajo. En el 2009, nuestro amigo Pablo Giadach, cantante y guitarrista de Casino y The Ganjas e ingeniero de sonido, nos invitó a grabar nuestro disco en su estudio. Justo salía una gira para esa época, así que nos pareció perfecto.

RD: ¿Cómo fue telonear a The Cult?

BR: Fue un antes y después. No creo que desde afuera se pueda entender, porque es una banda que dejó de ser mainstream y comercial hace 20 años. Pero somos muy fans y pasionales con la música y telonear las bandas que marcaron nuestra infancia es muy fuerte.

RD: ¿A qué otro grupo quisieran acompañar?
BR: El que más nos impactaría es Pearl Jam. A mi no me movería tanto, pero se que sería lo único que garantizaría que los tres hombres de Utopians lloren antes de un show. Sueño con hacer ese llamado.

RD: ¿Qué otros planes hay para este año?
BR: Ahora se viene el 2 de julio un Niceto junto a Pez, el 15 de julio un Roxy Live, y de ahí en adelante, Burzaco, Quilmes, Córdoba y lo que llegue. Y mientras, preparamos el tercer disco.

RD: ¿El tercer disco ya tiene fecha de salida?
BR: No, pero la idea es lanzar un video en abril y presentarlo en junio del 2012.

RD: ¿Cómo es la grabación de un disco de Utopians?

BR: Es caótico. Esperamos a que falte una semana para grabar y escribimos todas las canciones. Nos odiamos por eso. Todavía no conocí a ninguna banda que no nos diga: «Están del tomate». Esta vez decidimos empezar ya a componer para, en enero, grabar el tercer disco.

RD: ¿Y el trabajo con Sebastián de Caro como productor?

BR: Seba tiene un punto de vista estético muy similar al de la banda. Es, posiblemente, el único director que conocemos con un criterio tan claro con respecto a Utopians. No importa la canción o el material, sabemos que cualquier cosa que él haga nos va a encantar. Lo mismo pasa con el diseñador de nuestros discos, Diego Pagani.

RD: Por último, ¿cómo describirías a cada uno de los Utopians?
BR: Larry es la prolijidad y sutileza de la banda. Mario nos cuida físicamente. Él es lo más parecido a Arnold (Schwarzenegger) que pudimos conseguir. Gus es el sonido especial de la banda, un virtuoso que renunció a la virtuosidad. Y yo soy la chica (ríe). Es medio místico como funcionamos. Sabemos que hacer, cuando hacerlo y cómo. No sabemos cómo, pero pasó y tratamos de cuidarlo.

Fotos: Sofía Rivero